Revelando el universo microbiano del suelo como armonizador en bosques y grupos humanos

El aprovechamiento de los hongos y otros microorganismos es una práctica ancestral global que se aprende en los primeros años de vida como una forma de supervivencia y para preservar nuestra cultura ancestral planetaria

El aprovechamiento de los hongos y otros microorganismos es una práctica ancestral global que se aprende en los primeros años de vida como una forma de supervivencia y para preservar nuestra cultura ancestral planetaria

Xóchitl (nombre en náhuatl que significa, “la reina de las flores”) es una mujer que enviudó muy joven y que sobrevivió con sus dos pequeños hijos, recolectando microbios comestibles, en una comunidad indígena náhuatl, muy cerca del “ombligo de la luna”, como le llamaban los antiguos mexicas al sitio en el Lago de Texcoco donde se fundó la actual Ciudad de México.

La vivienda de Xóchitl se ubica en las inmediaciones del Monte “Tlaloc” (en náhuatl: “néctar de la tierra”-“tlal”= tierra; “octli”= “néctar”); un lugar boscoso y místico, donde se dice que habita el “Dios de la lluvia”; al que han venerado las antiguas culturas mesoamericanas por representar el agua celestial y considerarlo responsable de las sequías y lluvias torrenciales.

Muchos años después, con los ojos arrasados de lágrimas, un poco nostálgica, pero muy agradecida con la vida, Xóchitl narra su historia, de cómo la lluvia, las montañas, los bosques, los hongos, las amibas gigantes comestibles y la solidaridad de su gente le permitieron salvar a su familia.

Ella recuerda como, desde niña, fue llevada por sus padres y por los viejos sabios del pueblo a los pastizales y bosques para enseñarle a reconocer y recolectar más de 50 hongos comestibles que emergen del suelo en diferentes épocas del año, así como amar y cuidar al entorno del que formamos parte.

Los primeros “lugarcitos” que conoció fue en el pastizal, donde recolectan el “hongo del trueno” (Lyophillun sp.) que emerge a principios de abril, cuando se escuchan los primeros truenos que anuncian las breves lluvias de primavera y luego a los “xoletes” (Lyophyllum decastes); a estos hongos les llaman “cuaresmeños”, por aparecer durante la época de la cuaresma.

Entrado junio, visitan las parcelas del maíz, los pastizales y los bosques de zonas bajas para recolectar al “huitlacoche” u hongo de la mazorca del maíz (Ustilago maydis), al “champiñón de monte” (Agaricus campestris) y al hongo (Pleurotus laevis) del “maguey pulquero” (Agave salpiana), así como el “xoclalich” (Collybia dryophila) y el “tlazonanácatl” (Pholiota sp.), que son los primeros que venden junto con flores y plantas medicinales.

De julio a octubre, ascienden, “muy cerquita del cielo”, a los majestuosos y húmedos bosques de encino (Quercus spp.), pino (Pinus spp.) y oyamel (Abies religiosa), donde aparecen una gran variedad de hongos grandes y carnosos que utilizan como alimento o para venderlos en los mercados de pueblos y ciudades.

El jornal de trabajo inicia a las 5 de la mañana y cada recolector puede obtener de 4 a 10 Kg al día para venderlos en “montoncitos”, y con un poco de suerte, obtener de 2 a 5 dólares al día.

Pero si la venta del día no es buena, con 3 Kg de hongos mezclados con otros productos vegetales y animales del bosque, pueden preparar hasta 18 raciones de comida para alimentar a su familia.

Los hongos comestibles mejor cotizados en los mercados son: “yemas” (Amanita aff. caesarea), “pambazos” (Boletus spp.), “duraznillos” (Cantharellus spp.), “mazorquitas” (Morchella spp.), “mantecosos” (Amanita rubescens), “enchilados” (Lactarius deliciosus), “canarios” (Tricholoma flavovirens), “trompetitas” (Turbinellus floccosus) y las “trompas de puerco” (Russula brevipes) que adquieren mayor valor al ser parasitados en el bosque por un hongo microscópico y rojizo (Hyphomyces lactiflorum), llamándoles “trompas enchiladas”.

Xóchitl también fue entrenada para manejar su entorno, al encender y controlar pequeños fuegos en bosques y pastizales para que los hongos “mazorquitas” y los “xoletes” emerjan de las cenizas en años subsecuentes, como la mitológica ave fénix.

Se le enseñó la habilidad para encontrar y “corretear” al “hongo de luna” o “caca de luna” (Amebozoa-Enteridium lycoperdon); esas extrañas amibas gigantes que como finas redes reptan en los troncos podridos del pino y luego forman como “yemitas de huevo plateadas”, que crudas saben a nuez, pero que se comen fritas, como si fueran huevo revuelto.

Bajar las “pinochas del pino”, formadas por un hongo parásito (Cronartium conigenum) de los conos de pinos, forma parte de la diversión de los niños; el premio, lamer las esporas del hongo, ese polvito amarillo y dulzón que sustituye a las golosinas que nunca han tenido o que no pueden comprar.

“No cabe duda que la naturaleza es sabia y generosa, siempre ha habido algo que comer” dice Xóchitl en tono agradecido

Sin embargo, Xóchitl, a pesar del conocimiento heredado de sus ancestros, nunca se percató que debajo de sus pies desnudos, entre el suelo de las praderas y los bosques que pisa, yace un universo paralelo que contiene más bacterias arcaicas (arqueobacterias), bacterias y cianobacterias (eubacterias) y protozoarios y hongos (aucaria), que todas las estrellas que se dice contiene nuestro universo.

Ella no sabía que este universo microbiano que no podía ver, era una de las fuerzas armonizadoras en la naturaleza que le circundaba, que la llenaba de vida, que nutren su espíritu y que le da esperanzas y un futuro para la supervivencia de su etnia.

Resulta paradójico que en pleno Siglo XXI, a pesar de los avances de la ciencia y la tecnología, la mayor parte de los seres humanos conocemos menos que Xóchitl, sobre los los microorganismos con el que cohabitamos en el planeta; a pesar de que muchos de sus productos, como los antibióticos, nos brinden una mejor calidad de vida.

Dado que el inventario y el “monitoreo” de los microorganismos del suelo que habitan nuestro planeta sigue siendo elusivo y pareciera una empresa casi imposible de lograr, en el trabajo “Standardized global forest soil monitoring with next-generation sequencing reveals unknown microbial biodiversity in Mexico and over the world” presentamos una visión retrospectiva en México y el mundo que contribuye a develar la diversidad microbiana eucariótica, como parte de una iniciativa global denominada “The Fungal Macroecology Consortium”, integrada por 58 microbiólogos de 38 instituciones de 24 países y coordinada por el Dr. Leho Tedersoo, de la Universidad de Tartu, Estonia.

En dicho trabajo descubrimos más de 45,000 especies de microorganismos, principalmente hongos de los suelos forestales provenientes de 15,000 muestras de suelo de 365 sitios en cinco continentes.

En este estudio realizado en tan solo 4 años, empleamos secuenciación genómica de última generación y descubrimos el 50% de los hongos que a la fecha se habían descubierto después de 300 años de iniciada la micetología o estudio de los hongos.

Además, proponemos una metodología de “monitoreo” estandarizada y un modelo global para incorporar al universo microbiano del suelo en los programas de manejo sostenible de los bosques, tanto a escala nacional como supranacional, para promover economías verdes que beneficien a la sociedad en general, pero sobre todo que favorezcan y conserven la riqueza cultural y la soberanía de las etnias del mundo.

Todo ello en concordancia con el “Día Internacional de los Pueblos Indígena” instituido por la ONU el 23 de diciembre de 1994 y conmemorado el 9 de agosto y cuyo tópico en el 2015 es “Garantizar la salud y el bienestar a los pueblos indígenas”.

Xóchitl es una de las 10 millones de indígenas de las 56 etnias que viven actualmente en México, y de las miles que habitan nuestro planeta, que nos enorgullecen por enriquecer nuestra cultura y por darle vida y preservar a los bosques y al fascinante e irrepetible planeta que habitamos. # Todos somos Xóchitl!

Referencias:
Villarreal L. 1983. Algunas especies de Myxomycetes no registradas del estado de Veracruz. Bol. Soc. Mex. Mic. 18: 153-164.

Villarreal L. 1995. Los hongos comestibles silvestres, una alternativa para el manejo integral de los bosques. In: Alternativas al manejo de las laderas en Veracruz. SEMARNAP-Friedrich EbertStiftung,México,D.F. pp. 197-201. :

Villarreal L. y Pérez-Moreno J. 1989. Los hongos comestibles silvestres de México, un enfoque integral. Micol. Neotropl. Apl. 2: 77-114.

Villarreal L. and Gómez A. 1997. Inventory and monitoring wild edible mushrooms in Mexico: Challenge and opportunity for sustainable development. In: Mycology in sustainable development: Expanding concepts, vanishing borders. (Palm, M.E. and I.H. Chapela Eds.). Parkway Publishers, Boone. 306 p.

Villarreal-Ruiz L, Tedersoo L, Kõljalg U, Neri-Luna C. 2015. Standardized global forest soil monitoring with next-generation sequencing reveals unknown microbial biodiversity in mexico and over the world. XIV World Forestry Congress, Durban, South Africa, 7-11 September.

Pilz, David, McLain Rebecca, Alexander Susan, Villarreal-Ruiz Luis, Berch Shannon, Wurtz Tricia, Parks Catherine G., McFarlane Erika, Baker Blaze, Molina Randy, and Smith Jane E. 2007. Ecology and management of morels harvested from the forests of Western North America. United States Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest Research Station, PNW-GTR-710.

Tedersoo L, M Bahram, S Põlme, U Kõljalg, N S. Yorou, R Wijesundera, L Villarreal Ruiz, A M. Vasco-Palacios, P Quang Thu, A Suija, M E Smith, C Sharp, E Saluveer, A Saitta, M Rosas, T Riit, D Ratkowsky, K Pritsch, K Põldmaa, M Piepenbring, C Phosri, M Peterson, K Parts, K Pärtel, E Otsing, E Nouhra, A L Njouonkou, R H Nilsson, L N Morgado, J Mayor, T W May, L Majuakim, D J Lodge, S S Lee, K-H Larsson, P Kohout, K Hosaka, I Hiiesalu, T W Henkel, H Harend, L-dong Guo, A Greslebin, G Grelet, J Geml, G Gates, W Dunstan, C Dunk, R Drenkhan, J Dearnaley, A De Kesel, T Dang, X Chen, F Buegger, F Q Brearley, G Bonito, S Anslan, S Abell, K Abarenkov. 2014. Global diversity and geography of soil fungi. Science, 346, 6213.

Nombre y dirección institucional:
Luis Villarreal-Ruiz. Associate Professor. Laboratorio de Recursos Genéticos Microbianos & Biotecnología (LARGEMBIO), PREGEP-Genética, Colegio de Postgraduados-LPI 6, Campus Montecillo, Km. 36.5 Carretera México-Texcoco, Montecillo, Mpio. Texcoco, Edo. México, C.P. 56230, MEXICO. luisvirl(at)colpos.mx; luisviruz(at)hotmail.com.

Blogpost and picture submitted by Luis Villarreal-Ruiz (Laboratorio de Recursos Genéticos Microbianos & Biotecnología, Mexico) – luisvirl(at)colpos.mx

The content, structure and grammar is at the discretion of the author only.


This post is published as entry #59 of our #Forests2015 blog competition. It is submitted in the “Open” category.

The first selection of the winners will be based on the number of comments, likes and views each entry gets.

As a reader, you can support this speaker’s entry:

  • Leave a comment on this project in the field at the bottom of this page
  • Support the post by clicking the “Like” button below
  • Spread this post via your social media channels, using the hashtag: #Forests2015

Have a look at the other blog competition entries too!

204 thoughts on “Revelando el universo microbiano del suelo como armonizador en bosques y grupos humanos

  1. Es impresionante la manera en que algunas personas pueden sobrevivir tan sólo con lo que la naturaliza les brinda de forma directa, así mismo me llamó la atención la manera en que algunas personas sin tener conocimientos previos de biología pueden hacer uso favorable de la naturaleza, como cuidarla y preservarla

    Like

  2. Muy buen artículo, la historia de Xóchitl es sólo una de miles de historias que reflejan cómo en nuestro país se ha olvidado la preservación de bosques y descuidando las tierras explotándolas. Además es interesante darse cuenta de la variedad de microorganismos que hasta hoy no se habían descubierto. Ojalá que en nuestro país y en el resto del mundo se continúe con el estudio del suelo, pues gracias a su fauna hemos sobrevivido.

    Like

  3. Excelente información, aquí se plasma la realidad del acervo de conocimientos tan grande que pueden poseer las personas que tiene contacto con el campo y cultivos, del como se transmiten los conocimientos de generación en generación, conocimientos de los cuales tienen mucha importancia en la producción actual.La mayoría desconocemos la riqueza de nuestro territorio, ignorando todo lo que se puede aprovechar sin la necesidad de agredir y perturbar. El suelo tiene mucha riqueza natural del cual en éste artículo se mencionan los microorganismos presentes y todo lo que proporcionan de manera saludable para que se lleve a cabo esa producción natural.

    Like

  4. Es increíble este breve artículo que nos da a conocer parte de la cultura mexicana, y a la vez la diversidad de hongos comestibles que podemos encontrar en los diferentes meses del año en los bosques de México, al igual que saber que hay gente que se dedica a la microbiología y opta por buscar mejoras en los bosques que se encuentran en el planeta.

    Felicidades para esa gente y hagamos de nuestro planeta un lugar mejor.

    Like

  5. Exelente articulo.. creo que ya hacia falta que se tome en cuenta el valor del reino fungi como tal.. ya que existen. Especies con gran aporte para el ser humano y el planeta entero

    Like

  6. Muy interesante la co-relación de las etnias con las clases de hongos.
    Me encanta la micología y toda la ciencia que se co-relaciona. Mi sueño es tener una colección de todas las familias de hongos.

    Like

  7. egrese de turismo y este articulo desde mi punto de vista es demasiado interesante debido a su contenido, ya que lo puedo relacionar con el turismo sustentable, gracias por la información.

    Like

  8. Me encanta lo integral del proyecto, conjunta la ciencia y las ganas de conocer y explorar, con la complejidad de la realidad social de México, sin dejar atrás la necesidad de generar proyectos ecológicos y sustentables.

    Like

  9. es increíble como desde lo mas remoto podamos conocer acerca de los hongos a través de las comunidades indígenas ancestrales, como la sabiduría se a transmitido de generación en generación para hoy en día tener conocimiento sobre ello.

    Like

  10. Xóchitl,quizá sin saberlo, es una mujer muy afortunada, pues tiene un gran conocimiento que ha aprendido de sus ancestros y que les dejará a sus hijos.
    Es una historia admirable, me hace reflexionar sobre el cuidado que las etnias dan a sus bosques y selvas, sin saber las maravillas más allá de los visible que éstos poseen.

    Like

Leave a comment