Youth Speaker entry #22: Mónica Flores Reyes and Javier May Chan (Mexico)

“Llegara un día en que un hombre te hablara y tú no lo podrás ver porque estará muy lejos“
(Profecía Maya)

Con el objetivo de fomentar la cultura forestal a través de espacios radiofónicos la Comisión Nacional Forestal en coordinación con Radio XHNKA “La Voz del Gran Pueblo” del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Mónica Flores ReyesPresentan el programa Bilingüe Maya-Español “SAVI y la Cultura Forestal” su objetivo Invertir en la divulgación de los bosques; revalorizando el valor cultural y tradicional que los pueblos indígenas han utilizado y compartido por generaciones para su desarrollo. El proyecto inicio en el año 2012 y a la fecha, los resultados;150 guiones elaborados,150 programas grabados, 220 programas al aire, público potencial de 79,568, distribuidos en 117 comunidades indígenas de la Zona Maya; una cobertura de onda de 6000 watts de potencia por el 104.5 de FM, en internet.

SAVI y la Cultura Forestal es un programa radiofónico que busca sensibilizar en torno a la problemática que se presenta en los bosques y selvas, derivado de algunas acciones propias del hombre, y es un complemento que acompaña a todos los programas de apoyo del Programa Nacional Forestal, así como también del Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal.

Conclusiones: La radio es el medio alternativo para hacer llegar información a la gran mayoría de los habitantes en torno a los bosques y selvas, y con ello fortalecer las acciones que estos han implementado en su conservación y aprovechamiento a través de usos y costumbres.

La cultura forestal ofrece un acercamiento de valores ambientales, la importancia de los recursos naturales y toda su gama de oportunidades que estos ofrecen, considerando que los bosques y selvas, no son solo madera, también son diversidad, belleza escénica, productos no maderables, agua, hogar, medicinas con un valor incalculable.

La comunicación debe usar todos los instrumentos apropiados a su alcance para informar, motivar y transferir resultados de la ciencia y la tecnología. Comunicar las acciones que emprende el gobierno en los bosques, es una variable para cambiar la percepción que la opinión pública tiene de estos. Respeto y reconocimiento de costumbres, tradiciones y prácticas culturales de pueblos y comunidades indígenas que habitan en regiones forestales. Las estaciones de tipo cultural tienen por objeto comunicar en su lengua materna como un derecho universal de los pueblos indígenas.

Text, photo and video are submitted by Mónica Flores Reyes and Javier May Chan (Mexico) – kuukreportera(at)gmail.com

The content, structure and grammar is at the discretion of the author only.


This post is published as an application by the author, to speak as a youth representative at the World Forestry Congress. Have a look at the other entries too!

As a reader, you can support this speaker’s entry:

  • Leave a comment on this project in the field at the bottom of this page
  • Support the post by clicking the “Like” button below
  • Spread this post via your social media channels, using the two hashtags: #Forests2015 #Youth

The first tier selection of speakers will be based on the number of comments, likes and views each entry gets.

8 thoughts on “Youth Speaker entry #22: Mónica Flores Reyes and Javier May Chan (Mexico)

  1. He seguido con atención lo que hacen y me da gusto que existan personas que fomenten la cultura y el amor por los recursos naturales… por nuestro planeta. Muchas felicidades !

    Like

  2. Es importante fomentar la cultura forestal y preservar los valores y el amor al medio ambiente,excelente trabajo

    Like

Leave a comment